El Día del libro nos pilló este año en pleno confinamiento, así que no lo pudimos disfrutar. Confieso que yo hice trampa… compré uno en el supermercado al lado de casa, que tiene una pequeña zona de librería, de paso que iba a hacer la compra. No era un producto de primera necesidad (según cómo se mire…) pero me lo vendieron igual.
Hoy, dentro de la llamada «nueva normalidad» se celebró el Día del Libro, en compensación a ese 23 de abril de confinamiento, así que todas las librerías hacían descuento. Eso es algo que no se puede dejar pasar. Para mí es ya una tradición.
A veces voy a la librería con una idea fija, con idea de comprar un libro en concreto. Era el caso de hoy. Hace semanas que tenía un libro en mente, con muchas ganas de leer y después de haber leído más de una reseña interesante. Así que me dirigí a uno de los lugares donde suelo comprar libros (entre mis tres librerías de cabecera) y donde pude aprovechar para ver a una gran librera y amiga a la que hacía meses que no veía.
Mi gozo en un pozo cuando descubrí que el libro que buscaba estaba agotado. Como el plan A fue fallido, pasé al plan B… o sea, pedir asesoramiento y consejo a una profesional. Mi amiga Mónica no suele defraudarme con sus recomendaciones. Es fiable. Creo que me tiene un poco calada. Aunque siempre digo que recomendar libros es algo muy relativo, porque no todos tenemos el mismo gusto, ella suele acertar con lo que me recomienda. Así que cuando me recomendó «Voz de vieja» no lo dudé. Sobre todo porque me dijo que se había reído muchísimo con su lectura. Y el humor, amigos, es fundamental; y más en estos tiempos. Así que, sí, necesitaba un libro divertido. Pero es que, además, la encuadernación me parece maravillosa. Me parece un libro precioso, estéticamente hablando. Recordaba ese libro. Tenía la sensación de haberlo comprado para regalar a alguien, pero luego recordé que había estado a punto de comprarlo el año pasado en la feria del libro de mi ciudad. Así que, sí, creo que fue una buena elección.
Mi segunda elección, aprovechando una muy buena oferta, fue «Ve y pon un centinela» de Harper Lee. En este caso me gustó también la encuadernación porque es uno de esos libros de tapa blanda que no pesa y puedo llevar en el bolso, como suelo hacer. Siendo la autora de «Matar a un ruiseñor», las expectativas eran buenas. Pero me decidí por la frase de la contraportada: <<<La isla de cada ser humano, Jean Louise, el centinela de cada uno, es su conciencia>>.
Mi elección en cuanto a libros depende de muchos factores. A veces los elijo por recomendación o por haber leído buenas críticas, otras veces me llama poderosamente la portada o el título, aun sin tener ni idea de sobre qué va el libro en cuestión. Reconozco que me puede el tacto, la vista y el olfato. Hay libros que huelen maravillosamente bien, otros son un placer verlos o tocarlos. Creo que las portadas son muy importantes. Dudo que un libro con una hermosa portada sea muy malo interiormente. Y, sí, reconozco que si un libro tiene una portada horrorosa es difícil que me anime a comprarlo. Prejuicios, quizá, porque no siempre se corresponde el exterior con el interior, a pesar de que me gusta que vayan a la par.
Por supuesto, muchas veces me equivoco. Pero no me arrepiento de mis elecciones impulsivas. Suelen ser positivas. En el caso de estos dos ejemplares, no sé cuál será el resultado, ya os contaré.
Y vosotros, ¿en qué os basáis para elegir vuestras lecturas? Contadme…
¡Hola Rosa! 🥰
Confieso que elijo los libros sobre la base de la portada antes de leer la trama. 😄
Las imágenes y la composición del título me llaman la atención. A veces compro libros basados en críticas positivas, o libros recomendados por mis amigos y familiares y si tienen una hermosa portada, es un placer ver los libros. Me encanta pasar mucho tiempo tocando las páginas, y sentir la sensación del papel al tacto antes de comprar el libro! 😍
Un abrazo muy fuerte lleno de cariño! 😘♥️🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo a veces leo la sinopsis y otras veces no, porque en algunos casos es confusa y el libro no se corresponde.
Disfrutar un libro con todos los sentidos es maravilloso.
Un abrazo, Ely. 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encontrarás allí donde hay libros y sobre todo en la Cuesta de Moyano en Madrid, a veces son los libros los que te eligen a ti… el título, el tacto, la causalidad, la recomendación… el último me fascinó tanto que ya voy por la segunda lectura, me lo recomendaron, se titula: «El infinito en un junco» de la aragonesa Irene Vallejo. Y precisamente trata de la historia de los libros. Os lo recomiendo. No conocía a su autora, pero creo que merece la pena leer su obra. Es lo que estoy leyendo ahora. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me lo apunto. Gracias por la recomendación. Yo tampoco conocía a la autora, pero suelo decantarme por escritores españoles, así que la voy a poner en la lista bien arriba para que sea una de mis próximas lecturas.
Un abrazo, Julie.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo encontré su libro en Amazon. Cuando lo leas, me dices si te gustó. n beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Dosenelcamino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo pendiente «Vozdevieja», he leído cosas muy buenas de él. Además, me da la sensación de que es muy adecuado para el verano. A mí este año me ha caído en este día del libro repe un libro de blackie books muy chulo: Gran historia visual de la filosofía. Más que para mí, para el trabajo, pero bueno, es muy bonito de todas maneras 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues en unos días publicaré una reseña sobre el libro. Yo también creo que es muy adecuado para el verano (exceptuando que, por su formato, no lo puedo llevar a la playa). Ya te contaré.
Besos
Me gustaMe gusta