TÍTULO: Las palabras justas
AUTORA: Milena Busquets
EDITORIAL: Anagrama
SINOPSIS:
Este es un diario sobre días tristes y días felices -<<La euforia y la felicidad absolutas están a un milímetro del ataque de pánico>>-, escrito sin trampa ni cartón, sin falsos pudores, ni engolada pompa. Escrito siguiendo esta premisa: <<Uno escribe solo ante el peligro, no hay otra manera honesta de hacerlo, el menor atisbo de autocomplacencia es una señal de cobardía. Escribes contra ti primero y luego contra todo el mundo. Te pones a ti mismo contra las cuerdas, es el trabajo más solitario del mundo, no te tienes ni a ti, te presentas completamente despojado, es peor que el amor.>>
En estas páginas asoman de tanto en tanto las mascarillas, pero sobre todo asoma la vida: los hijos, los amores, las clases de yoga, las visitas al psiquiatra, los encuentros fortuitos, los reencuentros, los paseos por el barrio, la escritura como una gimnasia diaria… Y aparecen también la seducción y el paso del tiempo, las disquisiciones sobre la verdadera elegancia, Proust, las lecciones literarias y vitales de Chèjov, la emoción hasta las lágrimas ante la celebración de la vida del West Side Story de Spielberg o un divertidísimo listado de tipologías de lectores observados durante las largas sesiones de firmas en ferias. Y el amor, siempre el amor: << En el amor nada es una pérdida de tiempo, todo sirve, la experiencia más banal, más absurda, más ridícula, más humillante, más dolorosa, sirve, nada cae nunca en saco roto. Es imposible perder el tiempo con el amor, enamorarse -aunque solo sea durante dos días, aunque sea tontamente, aunque sea por despecho o por aburrimiento o por curiosidad- sirve siempre precisamente para lo contrario, para ganar tiempo.>>
Con esa capacidad tan suya de combinar en su justa medida lo frívolo y lo profundo, Milena Busquets practica en estos diarios una escritura de pinceladas impresionistas y logra que de lo cotidiano, de lo en apariencia anodino, emerja la epifanía: la novedosa carga erótica del gesto de recolocarle a un amigo la mascarilla que lleva mal puesta en una librería, los zapatos del psiquiatra que asoman coquetos por debajo de la mesa, el vecino que llora en plena calle, el antiguo portero que trae a la memoria la antigua casa… Existe en esta ventana a la intimidad algo genuinamente femenino que se narra con una vitalidad y una ironía inimitables.
MI OPINIÓN:
Este no es un diario. O no, al menos, un diario al uso. Aquí Milena vuelca pensamientos y sentimientos a bocajarro y, como dice el título, con las palabras justas. Un año de su vida, con la pandemia de fondo, en pinceladas.
Habla sobre varios temas a través de esas frases sueltas. Sobre el amor (sobre todo el amor incondicional a los hijos), las relaciones (tanto familiares como amorosas), la edad y el paso del tiempo, la sociedad, el (su) trabajo, la escritura… En ocasiones pone nombre a pensamientos que la gente no suele decir en alto, pasando de los tabús. Las cosas por su nombre, sin hipocresías.
Por momentos me he sentido algo identificada en lo que narra, con esa sucesión de sentimientos a veces contradictorios, y esas dudas sobre su propia calidad de escritora. Frases arrojadas al tuntún, aparentemente sin mucho sentido, pero que dicen mucho. Concisas, directas.
A veces divertida y sarcástica, y a veces arrogante y petulante. Un continuo vaivén entre la alegría y la euforia y la infelicidad y la tristeza
Un libro breve, que se lee en dos suspiros, pero de forma amena. Podrías parar de leer en cualquier parte y volver a comenzar la lectura en cualquier otra página sin perder el interés ni el hilo. Parece no contar nada y al mismo tiempo decir mucho.
Una lectura diferente que me ha dejado con la duda entre si me ha gustado poco o mucho. Pero eso significa que no me ha dejado indiferente y eso ya es bueno.