«Por si las voces vuelven» de Ángel Martín

Por si las voces vuelven

TÍTULO: Por si las voces vuelven

AUTOR: Ángel Martín

EDITORIAL: Planeta

SINOPSIS: 

Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño.

No tengo ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura.

A lo mejor nací genéticamente predispuesto.

A lo mejor fui macerando una depresión al callarme ciertas cosas por no preocupar a los demás.

O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó.

Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti.

Si escuchas bien las voces, descubrirás  cosas fascinantes como esta:

NO NECESITAS LLEGAR A TOCAR FONDO PARA RECONSTRUIRTE DESDE CERO.

¿Empezamos?

MI OPINIÓN:

Conocía a Ángel Martín de aquel programa que hacía en televisión (Sé lo que hicisteis, creo que se llamaba) hace por lo menos quince años y, siendo sincera, no me caía precisamente bien. Sin embargo, cuando vi anunciado el libro me entraron muchísimas ganas de leerlo. También creo que influenciada por la gran promoción que hizo Planeta; de hecho, cuando yo lo compré ya iba por la 11ª edición.

El título me llamó la atención, al igual que el tema del que trata, que me resulta muy interesante. Pero cuando he empezado a leer el libro y he visto que su brote psicótico fue a raíz del abuso de alcohol y drogas, me sentí estafada. Quizá no es justo decirlo así, pero fue lo que sentí. Tío (hablando como él), si te metes de todo es normal que oigas voces y que se te vaya mucho la pinza. Tenías todas las papeletas para que te pasase algo así. Es lo que pasa con las drogas. No te has vuelto loco de repente. De joven he visto lo que hacen las drogas en las mentes…

Yo me esperaba encontrar una historia de alguien que se había vuelto loco de repente, sin nada que propiciase esa locura. No al menos algo tan evidente como las drogas. Pero, a pesar de esa primera decepción, por supuesto, me leí el libro. Y en algunos aspectos me ha parecido muy interesante.

Sin ser un gran libro, nada relevante para la literatura, creo que sí es muy aconsejable su lectura, sobre todo para familiares o amigos de personas en una situación similar. Puede servir de ayuda para que si tenemos algún caso cercano de brote psicótico o locura sepamos detectarlo, o en su defecto, ayudar a llevarlo lo mejor posible. La experiencia de Ángel puede ayudar a entender a otras personas con problemas mentales.

A pesar de que intenta hacer del libro algo ameno y divertido, a mí personalmente no me ha entusiasmado el estilo de la narración. Ni me ha parecido especialmente divertido, salvo por algún detalle puntual. En demasiadas ocasiones menciona algo y luego dice «ya hablaré de eso más adelante». Lo hace continuamente y a mí llega a cansarme. Es como que me paso casi todo el tiempo esperando a que llegue algo y finalmente no llega como me esperaba. Claro que esto es simplemente una percepción mía, habrá gente a la que le encante ese modo de ir y venir y lo sienta como un modo de enganchar al lector. No es mi caso.

Y aunque pueda parecer, por lo que he dicho hasta ahora, que no me ha gustado el libro, lo cierto es que sí me ha gustado. Y que he sacado muchas conclusiones, consejos, pensamientos e ideas útiles e interesantes. Sin duda, te hace pensar y hacerte muchas preguntas. Te hace cuestionar cosas y situaciones en las que hasta ahora uno no habría reparado.

Lo bueno es que lo que le ha pasado le ha hecho replantearse la vida. Ha logrado salir del pozo y esta situación le ha ayudado a ser mejor persona. Y si contarlo ayuda a otros, pues mejor que mejor. Escribir el libro habrá merecido la pena.

Me queda un pequeño resquemor, como un run-run que me dice que ha sido escrito de un modo demasiado «ficcionado», sin tratar el tema de un modo serio, pero creo que tampoco se trataba de que lo fuese, que para eso ya hay otro tipo de libros. No sé si llamarlo frivolidad, pero me preocupa un poco que diga que fue feliz en ese momento oscuro de su vida o que no descarta volver a consumir drogas, porque no me parece un buen mensaje a transmitir.

Así que esta ha sido una de esas lecturas que me dejan un poco desubicada. Que me encantan por un lado y no me gustan por otro. Un «fifty-fifty» que no me permite clasificar correctamente la lectura. A pesar de ello, sí la recomiendo. Creo que entre la paja hay muchos mensajes aprovechables.

4 comentarios en “«Por si las voces vuelven» de Ángel Martín

  1. Pues a lo que dice de «recaer» le entiendo, a lo de ser feliz, también… las drogas sólo son un detonante, más bien un acelerador de unas «voces» que están dentro… creo que lo leeré, pero aún no es el momento… gracias por dirigirme a tu blog.

    Me gusta

  2. Coincidimos en este también. No me gustó este libro por el mensaje que transmite de «yo me he vuelto loco pero no es por las drogas». Y muchas otras cosas que comento en mi reseña que puedes ver en mi blog. Voy a seguirte porque no conocía tu blog y me parece muy interesante. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s